Perú: Una Gran Opción ante la Restricción del Colorante N°3 por la FDA

«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio.» —Charles Darwin

La reciente restricción del Colorante N°3 (Eritrosina) por parte de la FDA (Food and Drug Administration) ha generado un desafío global para la industria alimentaria, especialmente en mercados que exportan a Estados Unidos. Sin embargo, esta regulación también abre oportunidades para países como Perú, que cuenta con una biodiversidad única y recursos naturales ideales para la producción de colorantes naturales. En este contexto, empresas líderes como Oterra están encontrando en Perú una fuente estratégica para desarrollar soluciones innovadoras, como su Hansen Sweet Potato, derivado del camote. En este post, exploraremos por qué Perú se posiciona como una gran opción y cómo esto beneficia a la industria frente a las nuevas regulaciones.

Chari Rai

Head of  R&D Regulatory Affairs NA

Presentamos soluciones de colorantes alimentarios naturales: nuestras soluciones ofrecen una transición perfecta a los colores naturales. Aprovechando los tonos vibrantes de los ingredientes naturales, como la remolacha roja, la batata Hansen, la espirulina y el azul de Jagua. Estas soluciones ofrecen un espectro de colores sin comprometer el sabor. Ademas, se alinean con las preferencias de los consumidores por productos de etiqueta limpia.

Perú: Un Hub de Biodiversidad para Colorantes Naturales

Perú es reconocido mundialmente por su riqueza natural y biodiversidad, lo que lo convierte en un aliado estratégico para la producción de ingredientes naturales, incluyendo colorantes.

Algunos factores clave que destacan a Perú en este ámbito son:

  1. Clima y Suelos Ideales: Perú cuenta con una variedad de microclimas y suelos fértiles que permiten el cultivo de materias primas únicas, como el camote, fuente del Hansen Sweet Potato de Oterra.
  2. Tradición Agrícola Sostenible: Muchas comunidades peruanas practican agricultura sostenible y orgánica, lo que se alinea con las demandas globales de productos responsables y amigables con el medio ambiente.
  3. Recursos Naturales Únicos: Además de la batata morada, Perú es fuente de otros ingredientes valiosos para colorantes naturales, como el maíz morado, la cochinilla (para el carmín) y frutas ricas en antocianinas.
  4. Potencial de Exportación: Perú tiene una sólida infraestructura de exportación y acuerdos comerciales que facilitan la distribución de ingredientes naturales a mercados clave, como Estados Unidos y Europa.

Oterra y su Apuesta por Perú: Hansen Sweet Potato Red

Oterra, una empresa líder en colorantes naturales, ha encontrado en Perú una fuente confiable y sostenible para desarrollar su innovador Hansen Sweet Potato, un colorante natural derivado del camote . Esta solución no solo responde a la restricción del Colorante N°3, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia ingredientes limpios y naturales.

¿Por qué el Hansen Sweet Potato Red es una Alternativa Ideal?

  • Color Vibrante y Estable: Ofrece tonos rojos intensos que pueden reemplazar al Colorante N°3 en aplicaciones como bebidas, lácteos y confitería.
  • Origen Natural y Sostenible: Al provenir de la batata morada cultivada en Perú, cumple con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social que exigen los consumidores y las regulaciones.
  • Estabilidad Técnica: A diferencia de otros colorantes naturales, el Hansen Sweet Potato Red es resistente a cambios de pH y temperatura, lo que lo hace más versátil y rentable para los fabricantes.

https://oterra.com/hansen-sweet-potato

Impacto en la Cadena de Valor:

La colaboración de Oterra con agricultores peruanos no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa el desarrollo económico local. Al promover prácticas agrícolas sostenibles y pagar precios justos, Oterra contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales en Perú y la sostenibilidad.

Beneficios para la Industria Alimentaria Frente a la Restricción de la FDA

La restricción del Colorante N°3 por la FDA ha generado incertidumbre en la industria, pero también ha creado oportunidades para innovar y diferenciarse. Perú, como fuente de ingredientes naturales, ofrece ventajas clave:

  1. Acceso a Ingredientes de Alta Calidad:Los colorantes naturales derivados de recursos peruanos, como el Hansen Sweet Potato , cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la FDA y otros organismos reguladores.
  2. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Al elegir ingredientes provenientes de Perú, las empresas pueden reforzar su compromiso con prácticas sostenibles y éticas, lo que es valorado por los consumidores.
  3. Competitividad en el Mercado Global: Los productos elaborados con colorantes naturales tienen un mayor valor agregado y pueden acceder a mercados premium, como los productos orgánicos o libres de aditivos sintéticos.

Alimentos coloreados con batata Hansen – https://oterra.com/hansen-sweet-potato

¿Cómo Aprovechar esta Oportunidad desde Nuestro Puesto de Trabajo?

Desde nuestra posición en la industria alimentaria, podemos contribuir a esta transición hacia colorantes naturales de origen peruano de varias maneras:

  1. Colaboración con Proveedores: Establecer alianzas estratégicas con empresas como Oterra y proveedores peruanos para asegurar el suministro de ingredientes naturales de alta calidad.
  2. Innovación en Formulación:Trabajar con los equipos de I+D para integrar colorantes como el Hansen Sweet Potato en las formulaciones, asegurando que cumplan con los estándares de sabor, textura y estabilidad.
  3. Comunicación Transparente: Resaltar en el etiquetado y la publicidad el uso de colorantes naturales y su origen sostenible, lo que puede atraer a consumidores conscientes y dispuestos a pagar un precio premium.
  4. Capacitación y Concienciación:Educar a los equipos internos y a los stakeholders sobre las ventajas de los colorantes naturales y cómo estos pueden ser una solución frente a las regulaciones.

Vibeke Haislund

Global Marketing Director

Comemos primero con los ojos. El color influye en nuestra percepción del sabor de un alimento o una bebida. Pero ¿cómo se adapta el color natural a las grandes megatendencias acutales, como la digitalización, la personalización, la salud y el bienestar y sostenibilidad? «Oterra ha identificado cuatro tendencias que reúnen estas megatendencias generales, colores naturales y preferencias de los consumidores para crear ´paletas de colores cuidadosamente seleccionadas que qfrecen una guía visual para dar vida a conceptos cautivadores de alimentos y bebidas».

Conclusión

La restricción del Colorante N°3 por la FDA es un llamado a la innovación y la sostenibilidad en la industria alimentaria. Perú, con su biodiversidad y recursos naturales, se posiciona como un aliado estratégico para empresas como Oterra , que están liderando el camino con soluciones como el Hansen Sweet Potato . Desde nuestro puesto de trabajo, podemos ser parte de esta transformación, adoptando ingredientes naturales, apoyando prácticas sostenibles y contribuyendo al desarrollo de comunidades agrícolas en Perú.

¿Has considerado el potencial de Perú en tu cadena de suministro? ¡Comparte tus experiencias y reflexiones en los comentarios!

Si este artículo te ha resultado útil, vuelve a compartirlo ♻️ para ayudar a otros.

Un abrazo

#InnovaciónAlimentaria #ColorantesNaturales #Oterra #Perú #HansenSweetPotato #Sostenibilidad #FDA #TendenciasAlimentarias

Únete a más de 5k lectores

Accede a estrategias probadas para optimizar la eficiencia, liderar con impacto y adelantarte a los cambios en el sector industrial.

Comparte este artículo

Conviértete en un líder en referencia mundial

Empieza aquí

Únete a más de 5K lectores.