
«La emoción precede a la razón. Si quieres captar la atención de tu cliente, primero haz que sienta antes de que piense.»— Antonio Damasio
Con la llegada de la Navidad, pocas marcas logran despertar tanta emoción en los hogares peruanos como #donofrio (Nestlé) . Este clásico panetón, convertido en un símbolo de la tradición navideña, ha marcado un hito en su estrategia de marketing este año en Lima, Perú. Pero, ¿qué hace que esta campaña sea tan efectiva?
1. Apelar a la nostalgia y la tradición
La campaña de Donofrio se centra en un mensaje claro: la magia de estar juntos, “La Navidad sabe mejor con panetón”. Este lema conecta directamente con generaciones de peruanos que asocian la temporada navideña con los momentos compartidos en familia, donde el panetón es el protagonista de la mesa. A través de historias visuales que retratan reuniones familiares, Donofrio refuerza su posición como el ícono de la Navidad peruana.
2. Estrategia omnicanal para una mayor cercanía
Este año, Donofrio (Nestlé) ha apostado por una presencia destacada en diversos canales:
- Televisión y radio: Comerciales emotivos que muestran a familias compartiendo el panetón en escenas cotidianas y entrañables.

Mónica Zapata
Consumer Marketing Manager Sr. Panetones
¡Seguimos haciendo MAGIA a nievl nacional con nuestro Panetón D´Onofrio y ahora en televisión!
Estoy muy feliz de contarles que América Televisión trnasmitió el viernes 11 de octubre un reportaje sobre nuestro evento de lanzamiento para la Fuerza de Ventas de Panetones D’Onofrio, un día lleno de magia la mesa de todas las familias peruanas en esta navidad.
- Redes sociales: Una campaña interactiva donde los consumidores pueden compartir sus historias navideñas con el hashtag #NavidadConDonofrio.
- Puntos de venta: Decoración tematizada en supermercados y mercadillos, acompañada de promociones especiales para fomentar la compra.
- Iniciativa urbana: La Línea 1 del Metro de Lima se vistió de turquesa para celebrar la tradición del panetón Donofrio, llevando el mensaje de Navidad a miles de usuarios diarios.

https://www.nestle.com.pe/nuestros-productos/panetones/paneton-donofrio
3. Innovación en productos y experiencias
D’Onofrio (Nestlé) ha lanzado ediciones limitadas de panetones, como el panetón Charitón, inspirado en la popular serie peruana Al Fondo Hay Sitio. Este panetón, que originalmente fue un producto ficticio en la serie, se materializó en la vida real gracias a una colaboración entre Nestlé y América TV. Este tipo de iniciativas aprovecha la nostalgia y el vínculo emocional que la serie tiene con la audiencia, creando una experiencia única que va más allá del simple consumo del producto.

Luis Villavicencio
CEO Nestlé Perú & Bolivia
¡Vivimos una noche mágica! Empezamos dándoles la bienvenida a nuestros equipos de ventas con una competencia de las mejores barras por distribuidora, luego los invitamos a visitar e lser de Al Fonfo hay Sitio y finalmente pasaron a vivir la experiencia D´Onofrio, donde invitamos a todos a probar diferentes e innovadoas formas de comer Paneton. La parte más importante de la noche consistió en la presentación de los planes y campañas de nuestras icónicas marcas.
4. Compromiso social
Además de innovar en sabores y formatos, D’Onofrio (Nestlé) también ha utilizado su plataforma para fortalecer el vínculo con la comunidad. La marca ha lanzado campañas que incluyen donaciones a organizaciones benéficas que apoyan a niños en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia no solo refuerza su imagen como una marca socialmente responsable, sino que también genera un fuerte lazo emocional con los consumidores al ofrecerles una forma de contribuir a causas sociales mientras disfrutan de sus productos
5. Emocionalidad y conexión con el consumidor
En un mercado altamente competitivo y estacional, D’Onofrio (Nestlé) ha logrado diferenciarse por su enfoque emocional. La marca ha logrado conectar con los peruanos no solo a través del sabor, sino también apelando a los sentimientos de nostalgia y pertenencia, que son valores muy arraigados en la cultura local. Campañas como «Contagia la magia de la Navidad peruana» han sido claves para fortalecer esa relación emocional con el cliente, ayudando a que la marca se mantenga en la mente y el corazón de los consumidores.

Javier Texidó
CEO Nestlé Peru & Bolivia
¡Ya vivimos el aroma de nuestro Panetón D´Onofrio! Los invito a descubrir la historia detrás de su auténtico sabor.
En #NestléPeru, preservamos con pasión la tradición que comenzó en los años 50, cuando Antonio D´Onofrio Di Paolo viejó a Milán para adquirir la auténtica receta del p anetón italiano.
¡Y estamos muy orgullosos de mantener la calidad en cada paso de su producción! La conservación de nuestra auténtica masa madre, su cuidadoso desarollo mezclándola con ingredientes de calidad, la paciente fermenteción de más de 8 horas, el horneado y empacado, son fundamentales para continuar con la tradición de nuestro querido Panetón D´Onofrio.
Lecciones para tu estrategia
La campaña de Donofrio demuestra que las emociones, la tradición y el impacto social son pilares fundamentales para conectar con una audiencia diversa. Si deseas replicar este éxito en tu negocio, considera estos puntos clave:
- Identifica tu ícono: Encuentra aquello que define tu marca y puede convertirse en un elemento nostálgico o tradicional.
- Apuesta por la innovación: Mantén vivo el interés de tus clientes con nuevos productos o experiencias.
- Haz el bien: Vincula tu marca con una causa que resuene con tus valores y los de tu público.
Este fin de año, Donofrio no solo está vendiendo panetones. Está consolidando su lugar en el corazón de los peruanos, mostrando cómo una estrategia bien ejecutada puede hacer mucho más que solo generar ventas: puede construir comunidad, identidad y legado.
¿Cómo pueden otras industrias aplicar estas estrategias innovadoras de Donofrio (Nestlé) en sus propias campañas? Aquí algunas preguntas clave:
- ¿Qué elementos culturales locales pueden integrarse en tus productos para crear una conexión emocional más fuerte?
- ¿Cómo puedes vincular tus campañas de marketing a causas sociales relevantes que motiven a los consumidores?
- ¿Estás utilizando experiencias memorables y multisensoriales para fidelizar a tus clientes más allá de la venta directa?
En conclusión:
Donofrio ha demostrado que el éxito de una campaña de marketing va más allá de vender un producto; se trata de construir experiencias, conectar emocionalmente con los consumidores y contribuir a causas sociales significativas. Su capacidad para innovar en productos, crear experiencias memorables y vincularse a la comunidad lo posiciona como un referente no solo en el mercado de panetones, sino tambi´ne en la gestión de marca a nivel general.
Esta estrategia ofrece un valioso aprendizaje para otras industrias: la integración de elementos culturales, la conexión emocional y un enfoque responsable pueden ser la clave para diferenciarse y generar impacto duradero en el mercado.
Inspirémonos en estos enfoques para crear campañas no solo lleguen al cliente, sino que también lo conmuevan y lo involucren en una causa mayor.
Si este artículo te ha resultado útil, vuelve a compartirlo ♻️ para ayudar a otros.
Un abrazo
#MarketingConPropósito #InnovaciónLocal #EstrategiasDeImpacto.